Problemática ambiental en el contexto económico
135 segments
[Música]
de acuerdo con tomasino folador y tags
en 2005 la relación del ser humano con
la naturaleza
históricamente se ha determinado en dos
vías destrucción y reproducción para
lograr sobrevivir así la agricultura la
ganadería La Pesca y la casa se
practicaron con el propósito de tener
una mejor calidad de vida
según Reynosa en 2015 hace miles de años
entre el 20.000 antes de Cristo y el
8000 antes de Cristo la huella ecológica
era insignificante por la baja densidad
poblacional los recursos naturales eran
suficientes para satisfacer las
necesidades y al ser población nómada
los seres humanos tenían constantes
procesos migratorios que le permitían a
la naturaleza realizar procesos de re
sin embargo entre el 8000 antes de
Cristo y el 5000 antes de Cristo con el
surgimiento de la agricultura la
domesticación de animales y el
perfeccionamiento de las prácticas de
casa pesca y la aparición del lenguaje
los grupos humanos se asentaron en
distintos territorios de forma
permanente lo que generó la
configuración de comunidades y con ello
el desarrollo social que poco a poco
llevó a un sistema más ordenado y
sistemático con transformaciones
sociales políticas y económicas por lo
anterior y a partir de todos los
acontecimientos de la historia en el
siglo XX como guerras revoluciones
invasiones y mejoras tecnológicas se dio
la alteración del equilibrio en la
relación del ser humano con la
naturaleza que trajo consigo la crisis
ambiental
la crisis ambiental se define como la
imposibilidad de la naturaleza de
reproducirse Al mismo nivel con que la
sociedad genera sus alteraciones los
límites del crecimiento y del Progreso
frente a los límites naturales
por lo anterior Reynosa en 2015 afirma
que las causas de la crisis ambiental
son las siguientes el mal uso de los
suelos La indiferencia frente a la
desaparición de elementos bióticos y
abióticos la sobrepoblación las tasas
elevadas de extracción de recursos
renovables y no renovables el uso
ineficiente de recursos renovables el
crecimiento insostenible de la industria
y la falta de conciencia social
[Música]
la Revolución Industrial que tuvo lugar
en la segunda mitad del siglo 18 fue uno
de los momentos históricos que marcaron
la crisis ambiental todos los
acontecimientos científicos tecnológicos
y socioculturales que hicieron parte de
esta Revolución aceleraron
significativamente la utilización de
recursos naturales a favor del hombre
como la explotación de combustible fósil
y de material mineral la destrucción y
degradación de factores ambientales y
los altos niveles de contaminación
alterando la calidad del entorno natural
esto a la par de procesos productivos
que demandan más mano de obra generó
migraciones a ciudades y aumentó la
densidad poblacional
es decir que como lo anuncian tomasino
folador y tags en 2005 esta Revolución
marcó un cambio en la relación hombre
naturaleza respecto al ritmo amplitud
nivel profundidad y grado de conciencia
el ritmo se define según el mercado que
está Regido por la competencia lo que
obliga siempre a producir más
ocasionando la utilización intensiva de
recursos y la generación de residuos
la amplitud significa que el fenómeno de
la globalización genera ampliación del
mercado pero también el aumento de la
distancia entre los procesos de
producción distribución y disposición de
residuos
el nivel hace referencia a la evolución
de las fuentes de energía como vapor
carbón combustible fósil entre otros lo
que permitió mayor profundidad en la
apropiación de los recursos naturales
para los procesos productivos
por último la conciencia hegemónica es
la preocupación explícita por el
agotamiento y contaminación de los
recursos naturales de los cuales
dependen las dinámicas sociales
económicas y culturales
de esta forma podríamos decir que los
problemas ambientales surgen de una
contradicción entre el ritmo de los
ciclos biogeoquímicos y el ritmo de los
ciclos de producción humana para un
nivel determinado de desarrollo de las
fuerzas productivas lo que general los
problemas ambientales contemporáneos
como el cambio climático el
calentamiento global pérdidas ecológicas
alteración de la biodiversidad y
afectaciones al bienestar humano lo cual
es causado por modificaciones al suelo
deforestación cambios en los ciclos
biogeoquímicos globales pérdidas
bióticas y pérdida de biodiversidad
como respuesta a todo esto
internacionalmente se empezaron a
realizar diversos acuerdos tratados y
alianzas para plantear una agenda global
que permita de forma conjunta enfrentar
los desafíos en términos ambientales
entre ellos se encuentran las
conferencias de las partes Cumbres y
conferencias promovidas por el
Departamento de asuntos económicos y
sociales de Naciones Unidas y las
conferencias promovidas por la ONU sobre
medio ambiente y desarrollo sostenible
Ask follow-up questions or revisit key timestamps.
The relationship between humans and nature has historically been characterized by destruction and reproduction for survival, evident in practices like agriculture, livestock, fishing, and hunting. In ancient times, human ecological impact was minimal due to low population density and nomadic lifestyles, allowing nature to regenerate. However, with the advent of agriculture, animal domestication, and settled communities around 8000-5000 BC, human societies began to transform their environments, leading to social, political, and economic developments. The 20th century, marked by events like wars, revolutions, and technological advancements, significantly altered this balance, resulting in the current environmental crisis. This crisis is defined by nature's inability to regenerate at the same pace as human-induced alterations, highlighting the conflict between growth limits and natural limits. Key causes include poor land use, indifference to environmental degradation, overpopulation, excessive resource extraction, inefficient resource use, unsustainable industrial growth, and a lack of social awareness. The Industrial Revolution in the 18th century was a pivotal moment, accelerating resource exploitation and pollution, leading to migrations and increased population density. This revolution changed the relationship with nature in terms of pace, amplitude, level, and awareness. Pace is driven by market competition, demanding constant production and intensive resource use. Amplitude reflects globalization, expanding markets but also increasing distances in production and waste management. Level refers to the evolution of energy sources, enabling deeper resource appropriation. Consciousness, however, points to the growing concern over resource depletion and pollution. Environmental problems arise from a contradiction between the rhythms of biogeochemical cycles and human production cycles, leading to contemporary issues like climate change, global warming, ecological loss, and biodiversity decline. In response, international agreements, treaties, and alliances have been formed to address environmental challenges globally.
Videos recently processed by our community